Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica... Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Características de los
Compuestos Orgánicos:
o Son Combustibles
o Poco Densos
o Electro conductores
o Poco Hidrosolubles
o Pueden ser de origen natural u origen sintético
o Tienen carbono
o Casi siempre tienen hidrogeno
o Componen la materia viva
o Su enlace mas fuerte en covalente
o Presentan isomería
o Existen mas de 4 millones
o Presentan concatenación
Propiedades de los Compuestos Orgánicos
En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Por ejemplo, el compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl) tiene un punto de fusión de unos
Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los
Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestos orgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aquéllos que contienen varios átomos de halógenos.
Los grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir). Por ejemplo, las viscosidades del etanol, 1,2-etanodiol (etilenglicol) y 1,2,3-propanotriol (glicerina) aumentan en ese orden. Estos compuestos contienen uno, dos y tres grupos OH respectivamente, que forman enlaces de hidrógeno fuertes.
Diferencias entre Compuestos Orgánicos y Compuestos Inorgánicos
No existe diferencia alguna entre estos dos conceptos, de hecho, se da el nombre de químicacarbono, salvo el Sulfuro de Carbono, los Óxidos de Carbono y derivados. orgánica a la parte de la química que estudia los compuestos del
Diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos en sus diferentes propiedades:
Los compuestos orgánicos ofrecen una serie de características que los distinguen de los compuestos inorgánicos, de manera general se puede afirmar que los compuestos inorgánicos son en su mayoría de carácter iónico, solubles sobre todo en agua y con altos puntos de ebullición y fusión; en tanto, en los cuerpos orgánicos predomina el carácter covalente, sus puntos de ebullición y fusión son bajos, se disuelven en disolventes orgánicos no polares (cómo éter, alcohol, cloroformo y benceno), son generalmente líquidos volátiles o sólidos y sus densidades se aproximan a la unidad.
Los compuestos inorgánicos también se diferencian de los orgánicos en la forma como reaccionan, las reacciones inorgánicas son casi siempre instantáneas, iónicas y sencillas, rápidas y con un alto rendimiento cuantitativo, en tanto las reacciones orgánicas son no iónicas, complejas y lentas, y de rendimiento limitado, realizándose generalmente con el auxilio de elevadas temperaturas y el empleo de catalizadores.
| Compuestos Orgánicos | Compuestos Inorgánicos |
Elementos constituyentes | C, H, O, N, S, P y Halógenos | 103 elementos |
Estado Físico | Líquidos y gaseosos | Sólido, líquido o gaseoso |
Volatilidad | Volátiles | No volátiles |
Solubilidad en agua | Solubles | Insolubles |
Densidades | Aproximadas a la unidad, bajas | Mayor que la unidad, altas |
Velocidad de reacción a temperatura ambiente | Lentas con rendimiento limitado | Rápidas con alto rendimiento cualitativo |
Temperatura superior | Desde moderadamente rápidas hasta explosivas | Muy rápidas |
Necesidad de catalizadores | Sí, con frecuencia | Generalmente no |
Tipo de enlace | Covalente | Electrovalente, electrocovalente, valente, covalente |
Compuestos Orgánicos más importantes, como se obtienen, sus propiedades y usos:
Ácido Acético (CH3COOH):
o Obtención: Se obtiene de 3 formas:
1. Por oxidación catalítica de los gases del petróleo
2. Por oxidación del etanal o acetaldehído
3. Haciendo reaccionar alcohol metílico con monóxido de carbono
o Propiedades: Se presenta como liquido incoloro de olor muy picante. Funde a
o Usos: Se emplea en la producción del plástico, como alimento, en la fabricación de colorantes, insecticidas y productos farmacéuticos; como coagulante del látex natural.
Ácido ascórbico o Vitamina C:
o Obtención: Se encuentra presente en las frutas cítricas
o Propiedades: Se presenta en forma de cristales blancos. Es soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol e insoluble en éter. Fuende a
o Usos: Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos como la mantequilla, la leche de larga duración, bebidas y vinos. En medicina, para prevenir el escorbuto
Ácido Cítrico (C6H8O7):
o Obtención: A partir de las frutas como el limón, la lima, la toronja y la naranja. También se le obtiene por fermentación degradante de carbohidratos.
o Propiedades: Se presenta en forma de cristales o polvo translúcido incoloro. Funde a
o Usos: Se usa como antioxidante en alimentos tales como vinos, bebidas refrescantes y sodas, confitería, leche concentrada de larga duración y alimentos enlatados (caviar, gambas); como agente quitamanchas del acero inoxidable y de otros metales
Éter dietílico (C4H10O):
o Obtención: Se prepara por deshidratación del alcohol etílico
o Propiedades: Es un liquido de color agradable y penetrante, muy volátil e inflamable. Sus vapores son los mas densos que el aire, pero mas livianos que el agua. Su densidad es 0,78g/cm3. Funde a
o Usos: En medicina, como analgésico local, En el laboratorio, como disolvente y reactivo.
Alcohol etílico o Etanol (C2H6O):
o Obtención: Se puede obtener de diversas maneras: por síntesis, partiendodel acetileno; por fermentación de sustancias azucaradas y por destilación del vino.
o Propiedades: Es un liquido incoloro, de olor caractristico, agradable y sabor ardiente. Ebulle a
o Usos: Como componente de las bebidas alcoholicas y en la síntesis de compuestos organicos.
¿A qué se debe que haya tantos compuestos orgánicos y donde están presentes?
Los compuestos orgánicos constituyen la mayor cantidad de sustancias que se encuentran sobre la tierra. Contienen desde un átomo de carbono como el gas metano CH4 que utilizamos como combustible, hasta moléculas muy grandes o macromoléculas con cientos de miles de átomos de carbono como el almidón, las proteínas y los ácidos nucléicos.
· La existencia de tantos compuestos orgánicos de diferentes tamaños se debe principalmente a:
1. La capacidad del átomo de carbono para formar enlaces con otros átomos de carbono.
2. La facilidad con que el átomo de carbono puede formar cadenas lineales, ramificadas, cíclicas, con enlaces sencillos, dobles o triples.
3. El átomo de carbono, puede formar enlaces en las tres dimensiones del espacio.
· http://www.rincondelvago.com
· Suárez, Freddy. Quimica Noveno Grado. Editorial Romor, Venezuela
· Rodríguez, Maria. Quimica Noveno Grado. Editorial Salessiana
Esta muy dificil de leer el texto ya que parece se acomodo un formato que no lo permite, eso originó que se tengan mas hojas que las solicitadas, no tiene bibliografía, bueno, tienen 8 en esta actividad
ResponderEliminar