
AntFuente de imagenes:
:http://imagenes.google.com.mx
http://www.photobucket.com
Primeramente explicaremos lo que es la materia, la materia es todo objeto o material que ocupa un lugar en el espacio, y por lo tanto tiene volumen; esto puede ser una simple roca hasta la secreción de una glándula, una mesa, una flor, inclusive nosotros mismos como seres humanos somos materia, ya que estamos ocupando un lugar en este mismo momento en el espacio, en el lugar en que nos encontramos.
La materia tiene algunas características o propiedades que son las que las diferencian de las demás, y se dividen en diversos grupos, entre estos están las propiedades físicas y las propiedades químicas.
Las propiedades físicas son aquellas que mantienen su estado original de la sustancia ya que sus moléculas no se modifican; algunas de estas propiedades básicas de la materia son: olor, sabor, color, dureza, maleabilidad, ductibilidad, densidad, punto de ebullición, punto de fusión, peso específico, solubilidad, conductividad eléctrica y térmica.
Todas estas se pueden relacionar por ser propiedades del estado físico de la materia, tangibles, visuales o perceptibles por medio de los sentidos como por ejemplo: el olor natural de un ser vivo, la maleabilidad de plastilina hasta en los alimentos que consumimos todos los días, etc.
Al ocurrir un cambio físico en la materia se denomina como la alteración de la identidad original y/o cambios en sus propiedades físicas como por ejemplo: un lingote de oro puede ser aplastado hasta formar una ligera hoja entonces se dice que es maleable, también se puede estirar hasta transformarlo en un hilo muy delgado lo que se denomina como ductibilidad .
Las propiedades químicas son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. Formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales; algunas de estas son: reactividad, combustión, oxidación y reducción. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación, el desplazamiento.
Algunos ejemplos claros o concisos de los cambios que sufren estas propiedades son los siguientes: al momento que arde la gasolina observamos la combustión; la oxidación se refleja cuando dejamos una manzana partida al aire libre y observamos como poco a poco se oscurece es decir, se oxida.
El objetivo principal de este blog es publicar tareas realizadas por los integrantes del equipo,las cuales serán calificadas por nuestra profesora que se encargara de revisarlas con el fin de evaluar nuestro desempeño;asi como tambien el de saber manejar mejor la tecnologia y al mismo tiempo aprender,y que ustedes al revisar nuestra informacion tambien se ayuden y complementen sus propias investigaciones.Esperamos les agrade el contenido de este blog personal.Mucha suerte y exito =)